miércoles, 7 de noviembre de 2018

RESEÑA CULTURAL

L A   R E S E Ñ A   C U L T U R A L 






Es la narración breve y compendiosa que examina una obra científica o artística. Estas notas describen o resumen las principales características de un texto o de un contenido audiovisual. Al acceder a una reseña, el lector amplía sus conocimientos sobre el objeto reseñado.

La crítica, por otra parte, es el examen o juicio sobre algo o alguien. Se conoce como crítica a la opinión que se expresa de manera pública sobre un espectáculo, un libro, un disco, etc.


C A R A C T E R I S T I C A S

1- Identificar la obra

Para empezar con una reseña, es esencial identificar a qué obra nos estamos refiriendo. Es necesario incluir los datos bibliográficos esenciales del título o artículo.
El lector tiene que saber perfectamente a qué obra se refiere en todo momento. La reseña tiene que estar basada en una sola obra, y no mezclar la con otras aunque sean parecidas.

2- Presentar la obra 

Es una de las partes importantes de la reseña, tiene que presentar la obra al lector para que este se interese por ella.
En pocas palabras, un buen escritor de reseñas, debe ser capaz de transmitir los rasgos esenciales de la obra que está tratando.

3- Describir la estructura

En la reseña tiene que vislumbrarse la estructura que sigue la obra de la que se está hablando.
Si la obra se divide en capítulos o en secciones, cuál es el foco narrativo que toma el autor a lo largo de la obra, etc

4- Describir el contenido

Una reseña debe resumir perfectamente el contenido de la obra que estamos analizando, incluir los puntos más importantes.
Si se trata de una reseña crítica, debe describirse el contenido primero de forma imparcial y luego publicar los juicios de valor del autor de la reseña. Pero la descripción del contenido de la reseña siempre tiene que ser neutral.

5- Análisis de forma crítica

Cuando un autor hace una crítica en su reseña, debe basarse en argumentos válidos y veraces. Para esto debe apoyarse en otras teorías y conocimientos sobre la materia.
Puede incluir teorías de otros autores para realizar las comparaciones necesarias para apoyar su crítica.
La crítica tiene que ser constructiva y aportar algo al tema, tiene que estar fundamentada en hechos verificables para que el lector conozca toda la información posible.

6- Conclusión

En una reseña es importante incluir una conclusión de la obra, un pequeño resumen de lo que se ha relatado anteriormente, los puntos que se pueden encontrar a favor y en su contra, para que el lector entienda el final de la obra que quiere leer.

7- Recomendar la obra

En la reseña siempre debe recomendarse la lectura de la obra que se está reseñando. Aunque el autor de la reseña sea contrario a lo publicado en la obra, debe recomendar a los lectores su lectura para contraste y que ellos formulen sus propias conclusiones.
No es correcto que una reseña indique que una obra es mala y que no debe leerse, la reseña tiene que ser imparcial y sustentarse en juicios de valor demostrables y en los que los lectores puedan decidir su propia opinión sobre la obra.

8- Firmar e identificarse

Es importante que el autor de una reseña la firme y que no se realicen de manera anónima.
Si se realiza una reseña y está bien apoyada y fundamentada, no debería haber problema por mostrar el nombre de la persona que hizo esa reseña.
¿ C Ó M O   H A C E R   U N A   R E S E Ñ A ? 



En el siguiente juego tienes que ordenar las palabras según la Reseña de la Cebra Camila. Suerte ;) 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario